miércoles, 21 de marzo de 2012

Tarea nº4


¿Qué significa “motivación”?
La motivación consiste en el conjunto de razones que impulsan a una persona a aprender una nueva lengua. Estas razones, de tipo tanto personal como ambiental, son muy diversas y han sido agrupadas por la investigación en categorías diferentes. Se ha distinguido tradicionalmente entre motivación intrínseca y extrínseca. La motivación extrínseca es aquella en la cual las razones del individuo para hacer algo provienen del exterior; en la intrínseca, por el contrario, el individuo realiza una actividad concreta como consecuencia del interés personal que tiene en ella o de la atracción que siente por ella. La motivación no es exclusivamente un equipaje que traen nuestros estudiantes a clase. Es algo que también generamos los docentes a través de nuestro estilo de enseñanza. Cuando un alumno está motivado nos basamos en:
·         La atención en el aula.
·         El interés por aprender.
·         La actitud hacia la lengua y los hablantes de ella.
·         El esfuerzo dedicado a las tareas de aprendizaje.
·         Las expectativas de aprendizaje.
·         La participación y colaboración en clase.
·         Los resultados obtenidos.
La motivación es una variable que influye de forma directa en el aprendizaje. Sin motivación, es difícil que haya aprendizaje. Los docentes nos preguntamos, ¿Cómo se puede motivar al alumnado? Existen formas de actuación que pueden motivar al alumnado:
·         Interesarse por el alumno o alumna como ser humano.
·         Promover el desarrollo integral del alumno y alumna.
·         Tener en cuenta sus intereses y las necesidades.
·         Estableces metas específicas de aprendizaje.
·         Animar a los alumnos y alumnas a fijar sus propias metas.
·         Proporcionar feedback a los alumnos durante el proceso de aprendizaje.
·         Ayudar a desarrollar estrategias de aprendizaje.
·         Desarrollar la conciencia lingüística.
·         Promover la autoevaluación.
¿Qué tipos de motivación influyen en el aprendizaje de idiomas?
La motivación integradora: corresponde al deseo de aprender una lengua para relacionarse con su correspondiente comunidad de habla e incluso integrarse en ella.
La motivación instrumental: el sujeto persigue intereses de tipo práctico, como mejorar su currículum académico u obtener una cualificación profesional.
Se sostuvo el carácter mutuamente excluyente de ambas orientaciones, e incluso se afirmó la preeminencia de la integradora sobre la instrumental, investigaciones posteriores demostraron que ambas tenían la misma capacidad de influencia en los logros del aprendizaje.
¿Qué significa “actitud”?
Consiste en la disposición psicológica del aprendiente ante los procesos de enseñanza-aprendizaje; afecta a muy diversos aspectos de estos procesos y experimenta variaciones a lo largo de su desarrollo. Mediante el uso de diversas técnicas es posible poner de manifiesto cuáles son las actitudes de los alumnos en un determinado momento; entre esas técnicas es frecuente el uso de cuestionarios, entrevistas personales y diarios de aprendizaje.
¿Qué tipo de actitudes son relevantes en el aprendizaje de idiomas?
Hay que tener en cuenta, entre otros factores, la influencia que sobre el alumno ejercen su entorno social y familiar, su origen étnico, su propia comunidad de habla, su lengua primera, el aula, y el contexto de aprendizaje.

¿Cómo podemos favorecer la motivación y las actitudes positivas en el aula de lenguas extranjeras en Educación Infantil?
Uno de los medios que se pueden utilizar para potenciar el aprender a aprender es la enseñanza por tareas y/o proyectos que se llevan a cabo en cooperación con otros alumnos, en colaboración con el profesor y mediante la interacción El trabajo por tareas está enfocado en el significado más que en la forma. Skehan lo define:
·         El significado es primordial.
·         Se plantea un problema de tipo comunicativo que hay que resolver.
·         Hay cierta relación con actividades del mundo real.
·         Se le da prioridad a la finalización de la tarea.
·         La evaluación está relacionada con el producto.
La principal función del lenguaje es la comunicación, y en las últimas décadas la idea de la competencia comunicativa ha tenido gran influencia en el aprendizaje de lenguas. En el aprendizaje en el aula, la comunicación es a la vez el fin y un instrumento para llegar a ese fin. En la gran mayoría de los casos, la meta de un curso de idiomas es poder comunicarse en el idioma pero se ha visto que solo escuchar o leer el idioma no es suficiente para llegar a la adquisición del mismo. Por tanto, Swain ha enfatizado la importancia de la producción para desarrollar la corrección y la fluidez en el habla. Se aprende a hablar hablando, en otras palabras. El alumno necesita participar en actos comunicativos para aprender a comunicarse. Por tanto, en el aula hay que orientar al menos parte de la atención a desarrollar la competencia comunicativa. Como docentes de lenguas extranjeras una de nuestras metas es desarrollar la competencia comunicativa pero, aunque tengamos objetivos comunicativos en nuestras programaciones e intentemos realizar actividades comunicativas, a menudo nuestros alumnos no alcanzan la competencia comunicativa. Una razón puede ser que hace falta más tiempo de lo que se dispone generalmente en el aula pero otra puede tener que ver con factores afectivos.
BIBLIOGRAFIA
http://educar21.es/aula/mod/resource/view.php?id=119




No hay comentarios:

Publicar un comentario