miércoles, 21 de marzo de 2012

Tarea nº4


¿Qué significa “motivación”?
La motivación consiste en el conjunto de razones que impulsan a una persona a aprender una nueva lengua. Estas razones, de tipo tanto personal como ambiental, son muy diversas y han sido agrupadas por la investigación en categorías diferentes. Se ha distinguido tradicionalmente entre motivación intrínseca y extrínseca. La motivación extrínseca es aquella en la cual las razones del individuo para hacer algo provienen del exterior; en la intrínseca, por el contrario, el individuo realiza una actividad concreta como consecuencia del interés personal que tiene en ella o de la atracción que siente por ella. La motivación no es exclusivamente un equipaje que traen nuestros estudiantes a clase. Es algo que también generamos los docentes a través de nuestro estilo de enseñanza. Cuando un alumno está motivado nos basamos en:
·         La atención en el aula.
·         El interés por aprender.
·         La actitud hacia la lengua y los hablantes de ella.
·         El esfuerzo dedicado a las tareas de aprendizaje.
·         Las expectativas de aprendizaje.
·         La participación y colaboración en clase.
·         Los resultados obtenidos.
La motivación es una variable que influye de forma directa en el aprendizaje. Sin motivación, es difícil que haya aprendizaje. Los docentes nos preguntamos, ¿Cómo se puede motivar al alumnado? Existen formas de actuación que pueden motivar al alumnado:
·         Interesarse por el alumno o alumna como ser humano.
·         Promover el desarrollo integral del alumno y alumna.
·         Tener en cuenta sus intereses y las necesidades.
·         Estableces metas específicas de aprendizaje.
·         Animar a los alumnos y alumnas a fijar sus propias metas.
·         Proporcionar feedback a los alumnos durante el proceso de aprendizaje.
·         Ayudar a desarrollar estrategias de aprendizaje.
·         Desarrollar la conciencia lingüística.
·         Promover la autoevaluación.
¿Qué tipos de motivación influyen en el aprendizaje de idiomas?
La motivación integradora: corresponde al deseo de aprender una lengua para relacionarse con su correspondiente comunidad de habla e incluso integrarse en ella.
La motivación instrumental: el sujeto persigue intereses de tipo práctico, como mejorar su currículum académico u obtener una cualificación profesional.
Se sostuvo el carácter mutuamente excluyente de ambas orientaciones, e incluso se afirmó la preeminencia de la integradora sobre la instrumental, investigaciones posteriores demostraron que ambas tenían la misma capacidad de influencia en los logros del aprendizaje.
¿Qué significa “actitud”?
Consiste en la disposición psicológica del aprendiente ante los procesos de enseñanza-aprendizaje; afecta a muy diversos aspectos de estos procesos y experimenta variaciones a lo largo de su desarrollo. Mediante el uso de diversas técnicas es posible poner de manifiesto cuáles son las actitudes de los alumnos en un determinado momento; entre esas técnicas es frecuente el uso de cuestionarios, entrevistas personales y diarios de aprendizaje.
¿Qué tipo de actitudes son relevantes en el aprendizaje de idiomas?
Hay que tener en cuenta, entre otros factores, la influencia que sobre el alumno ejercen su entorno social y familiar, su origen étnico, su propia comunidad de habla, su lengua primera, el aula, y el contexto de aprendizaje.

¿Cómo podemos favorecer la motivación y las actitudes positivas en el aula de lenguas extranjeras en Educación Infantil?
Uno de los medios que se pueden utilizar para potenciar el aprender a aprender es la enseñanza por tareas y/o proyectos que se llevan a cabo en cooperación con otros alumnos, en colaboración con el profesor y mediante la interacción El trabajo por tareas está enfocado en el significado más que en la forma. Skehan lo define:
·         El significado es primordial.
·         Se plantea un problema de tipo comunicativo que hay que resolver.
·         Hay cierta relación con actividades del mundo real.
·         Se le da prioridad a la finalización de la tarea.
·         La evaluación está relacionada con el producto.
La principal función del lenguaje es la comunicación, y en las últimas décadas la idea de la competencia comunicativa ha tenido gran influencia en el aprendizaje de lenguas. En el aprendizaje en el aula, la comunicación es a la vez el fin y un instrumento para llegar a ese fin. En la gran mayoría de los casos, la meta de un curso de idiomas es poder comunicarse en el idioma pero se ha visto que solo escuchar o leer el idioma no es suficiente para llegar a la adquisición del mismo. Por tanto, Swain ha enfatizado la importancia de la producción para desarrollar la corrección y la fluidez en el habla. Se aprende a hablar hablando, en otras palabras. El alumno necesita participar en actos comunicativos para aprender a comunicarse. Por tanto, en el aula hay que orientar al menos parte de la atención a desarrollar la competencia comunicativa. Como docentes de lenguas extranjeras una de nuestras metas es desarrollar la competencia comunicativa pero, aunque tengamos objetivos comunicativos en nuestras programaciones e intentemos realizar actividades comunicativas, a menudo nuestros alumnos no alcanzan la competencia comunicativa. Una razón puede ser que hace falta más tiempo de lo que se dispone generalmente en el aula pero otra puede tener que ver con factores afectivos.
BIBLIOGRAFIA
http://educar21.es/aula/mod/resource/view.php?id=119




miércoles, 14 de marzo de 2012

Ears, Nose, Eyes and Mouth

Ears, Nose, Eyes and Mouth,
Eyes and Mouth,
Ears, Nose, Eyes and Mouth, 
Eyes and Mouth, 
And Hands, and Arms, and Hair, and Tabs,
Ears, Nose, Eyes and Mouth.
Eyes and Mouth,  


..., Nose, Eyes and Mouth,
Eyes and Mouth,
..., Nose, Eyes and Mouth, 
Eyes and Mouth, 
And Hands, and Arms, and Hair, and Tabs,
..., Nose, Eyes and Mouth, 
Eyes and Mouth,  


..., ..., Eyes and Mouth,
Eyes and Mouth,,
..., ..., Eyes and Mouth, 
Eyes and Mouth, 
And Hands, and Arms, and Hair, and Tabs,
..., ..., Eyes and Mouth,  
Eyes and Mouth,  


...,...,..., and Mouth,
..., and Mouth,
...,...,..., and Mouth, 
..., and Mouth, 
And Hands, and Arms, and Hair, and Tabs,
 ...,...,..., and Mouth,
..., and Mouth, 


...,...,...,...,
...,...,
...,...,...,...,
...,...,
And Hands, and Arms, and Hair, and Tabs, 
...,...,...,...,
...,...







jueves, 8 de marzo de 2012

Topic 2


I. the importance and value of teaching foreign languages to very young learners.
El ingles es considerado la principal lengua de comunicación para los ciudadanos que forman parte de la Union Europea. Cuenta con un gran numero de comunidades bilingües y plurilingües y en muchos casos, no se considera una segunda lengua sino una tercera, sobre todo en hablantes de lenguas como el euskera, el frisio que aprenden las lenguas mayoritarias y además estudian el ingles. Muchos de estos hablantes además de las lenguas mayoritarias y el ingles aprenden también las lenguas minoritatias de su comunidad.
En el contexto escolar, el ingles, cada vez se esta promulgando mas en edades muy tempranas. En cambio, la enseñanza en educación infantil en ingles no es muy frecuente en otros países europeos donde la enseñanza de la lengua extranjera comienza en la educación primaria. La enseñanza del ingles en edades mas tempranas surge por la Reforma del sistema educativo.En algunas comunidades, esta introducción temprana ya se había adelantado hasta educación infantil con  anterioridad  a  la generalización de la Reforma.
Es importante considerar que la introducción temprana de lenguas extranjeras debe estudiarse en relación al contexto educativo en el que tiene lugar, y para  todos  los  alumnos de la Comunidad Autónoma Vasca y  para  un  número considerable de alumnos de Navarra, el inglés es la tercera. Tambien para alumnos de comunidades bilingües no anglófonas (Cataluña, Valencia, Galicia,..).

La adquisición de terceras lenguas, al igual que la de segundas lenguas, está relacionada con un gran número de factores individuales y sociales pero además el propio proceso de adquirir una segunda lengua y el resultado de ese proceso, pueden influir  en  la adquisición de la tercera lengua. El estudio de  terceras  lenguas  y  trilingüismo es un área nueva dentro de la lingüística que está teniendo un importante desarrollo en los últimos años.

II. the main principles concerning teaching foreign languages to very young learners.
·         El tiempo disponible para la enseñanza de la lengua extranjera como factor determinante en el éxito y el desarrollo del planteamiento didáctico.
ü  La enseñanza por inmersión.
ü  La enseñanza de la lengua extranjera como un area del curriculum.
·         Garantizar la comprensión, factor básico.
ü  La elección del modelo didáctico en función de las características de los niños y niñas a los que va dirigida nuestra acción educativa.
ü  La comprensión de la situación es la base de la comprensión de la lengua que en ella se utiliza.
ü  Aprovechar las situaciones del ambiente escolar muy conocidas por los niños y niñas como base de la introducción de una nueva lengua.
ü  Formats. Crear nuevas situaciones a partir de las experiencias previas de los alumnos que nos permitan la introducción de la lengua de una manera natural.
ü  Formats. Finger friends routines. Señales acusticas productivas.
ü  Formats. La representacion conjunta de la historias.
·         Unir comprensión y producción: potenciar la efectividad de la propuesta didáctica y superar la escasez de tiempo.
ü  Comprension: Una concepción multiple de la historia.
ü  Atencion. Participacion activa y lúdica.
ü  El uso funcional y significativo de la lengua que se esta aprendiendo en las narraciones representadas.
ü  El gesto unido a las expresiones como elemento de transposición de la expresión a diferentes contextos y como estimulo y guía de la producción de los alumnos.
ü  La selección de las expresiones y vocabulario a aprender. Deben ser fácilmente reutilizables en el unico contexto que los alumnos viven en ingles: la clase de ingles.
ü  Situaciones y expresiones adaptadas a la experiencia vital y las características psicológicas de los alumnos. Compartir experiencias: compartir contenidos.
ü  Una manera rica y variada de repetir actividades sin producir cansancio en los alumnos. La repetición variada como método de enriquecimiento de la comprensión y afiazamiento de la producción.
ü  El uso de las expresiones aprendidas con progresiva independencia de la ayuda no lingüística utilizada para su presentación y practica en los momentos iniciales.
ü  Una selección variada de actividades que exija el uso del ingles para ser desarrolladas, tanto el que se pretende reforzar con el desarrollo de la actividad, como el que utilizamos ritualmente en el manejo de nuestras clases.
·         Ampliar contextos y posibilidades de utilización: introducir la nueva lengua en contextos mas generales.
ü  La participación de las familias.
ü  La presencia de la lengua extranjera como lengua de comunicación escolar.
·         Control y desarrollo de la clase.
ü  Observar una organización ritual en la creación de nuestras propias rutinas.
ü  Conseguir una vinculación afectiva con nosotros y con la lengua que enseñamos a partir del estimulo positivo, la aceptación de sus expresiones y el componente lúdico del aprendizaje.
III. TEN practical “commandments” regarding teaching foreign languages to very young learners.
v  Muestre un ejemplo personal con su propio comportamiento.
v  Cree en el aula una atmosfera relajada y agradable.
v  Presente la tarea de forma apropiada.
v  Desarrolle una buena relación con los alumnos.
v  Incremente la autoconfianza lingüística de los alumnos.
v  Haga interesante las clases de lenguas.
v  Promueva la autonomía del alumno.
v  Personalice el proceso de aprendizaje.
v  Incremente la orientación para los objetivos de los alumnos.
v  Familiarizar a los alumnos con la cultura de la lengua meta.